translation missing: es.first-steps.title
translation missing: es.first-steps.subtitle
translation missing: es.first-steps.first-steps1.title
translation missing: es.first-steps.first-steps1.content
translation missing: es.first-steps.first-steps2.title
translation missing: es.first-steps.first-steps2.content
translation missing: es.first-steps.first-steps3.title
translation missing: es.first-steps.first-steps3.content
translation missing: es.first-steps.section2.title
translation missing: es.first-steps.section2.subtitle
translation missing: es.first-steps.section2.linktranslation missing: es.first-steps.section3.title

translation missing: es.case_study.n3.org
translation missing: es.case_study.n3.quote
translation missing: es.first-steps.section3.link
translation missing: es.case_study.n1.org
translation missing: es.case_study.n1.quote
translation missing: es.first-steps.section3.linktranslation missing: es.first-steps.section3.cta
translation missing: es.first-steps.section4.title
translation missing: es.first-steps.section4.subtitle
translation missing: es.first-steps.section4.intro
En Som Energia, con la implementación del Decidim, hemos generado un espacio más amable de participación. Estrenamos la herramienta en 2018, albergando la Asamblea General de la Cooperativa y meses más tarde, hemos llevado a debate el Rediseño de Imagen y la elaboración colaborativa de la Escuela de Som Energia, entre otros procesos de participación. En pocos meses se han registrado más de 3.500 personas participantes, 5 procesos participativos, 3 asambleas funcionando y más de 1.300 votos en la última consulta de la Asamblea General.

Prácticamente cada proceso participativo que ha llegado a nuestra mesa, lo hemos podido resolver usando las reglas de negocio de Decidim. Como herramienta, es una muy robusta. Sin embargo, la parte que nos parece más fuerte e importante es su comunidad, tanto de desarrolladoras como de aquellas que lo usan para procesos participativos. Convivir con ellas nos ha hecho dimensionar los desafíos que conlleva implementar la democracia participativa en el mundo real.

The process started in October 2019 at the European Commission’s DG Communication and eDemocracy unit at the Joint Research Centre, the European Commission's science and knowledge service. An analysis of the needs of the Conference and which tools fit those, lead to choosing the open source tool Decidim for its technical maturity, broad community and adaptability.

Preguntas más frecuentes
¿Qué necesito para instalar Decidim?
Instalar Decidim es fácil pero necesitas algunos conocimientos y requerimientos técnicos. Puedes consultar el tutorial de instalación manual oficial.
Tengo muchas dudas, de todo tipo...¿dónde las puedo plantear o resolver?
La mejor manera de intentar resolver ágilmente tus dudas es a través de la comunidad Metadecidim. Entra ahora en el proceso “Foro de Soporte” y fíjate si tu duda existe o si ha sido resuelta y en caso contrario entra para realizar consultas. Si no logras resolver tu asunto en este espacio, quizás es momento de contactar con nosotros a través del formulario de contacto.
¿Apoyáis a las instituciones?
Sí, pero hay que tener paciencia. Hay un montón de instituciones que quieren usar Decidim en estos momentos y les estamos ayudando paso a paso. Ponte en contacto con nosotros para cualquier pregunta y te responderemos lo antes posible.
¿Qué es Decidim?
Decidim es una plataforma de participación ciudadana de código libre y abierto para ciudades y organizaciones. Pero también Decidim es más que una plataforma digital: es un proyecto y una infraestructura abierta que incluye código, documentación, diseño, formación, un marco legal, interfaces colaborativas, una comunidad de usuarios y facilitadores y una visión global.